Seguinos           

Sábado, 19 Abril 2025

El sistema de lucha antigranizo demostró su eficiencia en el oasis Sur de Mendoza

Con un acto realizado en el hangar operativo de San Rafael, el equipo técnico dio cierre a la campaña 2024-2025 del Sistema de Defensa Activa contra el Granizo mediante Siembra Aérea de Nubes (ADSAH). Todos coincidieron en que fue una experiencia positiva, no solo por los buenos resultados, sino también por el trabajo conjunto entre lo público y lo privado que permitió llevar adelante este innovador modelo de protección climática en el sur de Mendoza.

El sistema fue adjudicado mediante licitación pública a la empresa A Fondo Group SA, que trabajó junto a la firma estadounidense Weather Modification International (WMI), con más de 30 años de experiencia en este tipo de sistemas, y con la colaboración técnica de Aerotec. Además, participaron profesionales de Argentina, Estados Unidos y Canadá.

El objetivo fue claro: reducir el tamaño del granizo para evitar daños tanto en las zonas urbanas como rurales, cuidando a las familias y su producción.

Desde que comenzó la campaña, el 3 de enero de 2025, se monitorearon 3.012 tormentas. De ellas, 45 núcleos fueron sembrados porque tenían alto riesgo de provocar granizo. Como resultado, solo 4 provocaron granizo, y fue de tamaño muy pequeño. Se realizaron 61 vuelos con una duración acumulada de 127 horas, y se utilizaron 3.262 bengalas eyectables y 584 bengalas de quema directa, todas fabricadas en Estados Unidos bajo altos estándares de calidad.

Las aeronaves utilizadas fueron Beechcraft B200 Super King Air, equipadas con radares meteorológicos de última tecnología y con sistemas que dispersan yoduro de plata, un compuesto que actúa dentro de las tormentas para formar cristales de hielo más pequeños, lo que ayuda a que el granizo se reduzca o se transforme en lluvia.

El seguimiento de cada tormenta se hizo en tiempo real a través de la plataforma pública wmiradar.com/argentina, donde se podía ver la trayectoria de los aviones y el desarrollo de las nubes. También hubo un canal de WhatsApp con el pronóstico diario y la estrategia para cada jornada.

Los números de hectáreas afectadas indican que fue positivo:

- En General Alvear, de 11.000 hectáreas cultivadas, se vieron afectadas 110, es decir, un 1%.
- En San Rafael, los daños fueron en 2.500 hectáreas de 50.000, lo que representa un 5%.
- En total, en todo el oasis sur, se afectaron 2.600 hectáreas de 61.000, lo que equivale a un 4,26%.
Además, no se reportaron denuncias por daños de granizo en ninguna empresa de seguros. Las únicas denuncias recibidas fueron por daños causados por el viento, principalmente árboles y ramas que cayeron sobre vehículos.

Un esfuerzo conjunto que dio frutos

Randy Baker, representante de WMI, destacó: “No se puede evitar que se forme el granizo, pero sí se puede reducir su impacto. Esta campaña demostró que con tecnología y planificación se pueden lograr muy buenos resultados”.

Por su parte, Diego Cardama, CEO de Aerotec, subrayó la importancia del modelo: “Fue una experiencia única de cooperación entre el sector público y privado, con tecnología de punta y profesionales de distintos países. No solo protegimos al oasis sur de Mendoza, también dejamos capacidades instaladas para el futuro”.

El Director de Agricultura de la Municipalidad de General Alvear, Agustín Anzorena, afirmó que General Alvear ha sido el más beneficiado por las recientes tormentas, con daños de aproximadamente 110 hectáreas.

 “A pesar de estos daños, se confía en la efectividad del sistema implementado para abordar la situación, y se gestionará para que continúe vigente en la próxima temporada”. Además, agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia, del municipio de San Rafael y a los habitantes del departamento por su aporte. 

Anzorena consideró necesario comenzar a planificar la próxima campaña agrícola para el oasis sur, dado el rápido procedimiento anterior para conformar el fideicomiso y el esfuerzo requerido de diversos actores locales.

El equipo fue liderado por Rubén Omar Manzur, veterano de Malvinas y piloto retirado de Aerolíneas Argentinas, junto a 20 especialistas entre pilotos, meteorólogos y técnicos. Además, se formaron pilotos argentinos en el marco del programa “Ground School”, que continuará activo para capacitar nuevos profesionales.

Un modelo que puede replicarse

La experiencia de este año demuestra que, con trabajo en equipo, planificación y tecnología, se puede reducir el impacto de tormentas severas. Todos los actores involucrados coincidieron en que el sistema debe mantenerse en las próximas campañas e incluso evaluarse su implementación en otras regiones del país.

Más allá de los números, lo que queda claro es que, frente a los desafíos climáticos, que cada año son más intensos y frecuentes, la respuesta debe ser colectiva. Este sistema no solo cuida la producción, las economías regionales y el futuro del agro, sino también la salud y la integridad de las personas.

 

Infomalargüe.com - Bertani Norte 2750 
Director Periodístico: Sergio Walter Miranda
Teléfono de contacto: (0260) - 154419200
Mail: sergiowaltermiranda@gmail.com